A Huemul Regalado No Se Le Miran Los Dientes ¿O Sí?



Contexto por si has estado bajo una roca. El fin de semana pasado se desarrolló la versión número 14 de la Corrida del Huemul en el sector de Las Trancas, Chillán, organizada por la Municipalidad de Pinto. Una carrera muy querida y esperada por la comunidad porque es 100% gratuita. Los cupos se agotan rápidamente año a año.

Primero lo bueno, tener 14 versiones de un evento gratuito se debe agradecer y celebrar, que duda cabe. Independientemente de que los gestores tendrán sus motivos calculados, sigue siendo un gesto utilitario para el Trail Running porque lo democratiza, dándole la oportunidad de tener la experiencia a quienes no pueden pagar el costo de un ticket -que han ido al alza y que gracias a UTMB seguirán subiendo- y de paso permite ampliar la base de público y relevancia de nuestro deporte.

Bueno y aquí comienza el problema, al ser un evento gratuito, se producen distorsiones. La primera la hacia notar Cristián Valencia unos días antes. Muchos inscritos toman un cupo y finalmente no aparecen generando un doble perjuicio. Llega menos gente y la que quería realmente asistir no puede. Pero hay un segundo factor más importante y que en mi opinión atenta contra el evento mismo. No basta con asustar a la gallada y decirles que tienen que tener experiencia, pergaminos, cuerpo y agallas para enfrentar la nueva distancia ultra de 80K y 5.000+ de desnivel  que ofrecía la carrera y sólo pedirles más equipamiento, porque igual aparece gente poco o nada preparada.
Ya nos conocemos, muchos corredores tienen pensamientos mágicos. Como olvidar a las seleccionadas chilenas en Europa que fueron a debutar en la distancia de 80K a un mundial…

Y ustedes estarán pensando, chuuuu que traidor tío República, le aportamos mucha información con lujo de detalles y nos endosa toda la responsabilidad, pues si, la tienen. Para bailar se necesitan dos, los corredores tienen muchas responsabilidades en un evento. No transformarse en lastre para la organización, saber resolver los imponderables, emergencias, accidentes. Se quebró el bastón de carbono, agarro un coligue, ¿no hay madera? manos a los cuádriceps. ¿Se acabó el agua? Tomo de un arroyo con mi filtro que pesa 50 grs. Es que no tengo. ¡Es que tienes que tener!  Por último, una pastilla potabilizadora. Cuando llegué no había comida, ¿no llevaste tu propia comida o reserva? Se volaron las cintas tío, use el track digital. Es que el track digital no coincidía tío.

¡QUÉ!

Si tío es que los puestos estaban corridos, por más de 3 km y algunos derechamente no los montaron, las cintas no se veían bien o se perdían, el track no coincidía. Cuando llegábamos no había comida y el agua que tenían no era potable, se notaba porque tenía sedimentos. Ok sobrino acá tenemos otro problema.

Más 30 corredores nos contaron los detalles y claro uno puede dudar de uno o dos relatos, pero cuando todos son consistentes, todos dicen lo mismo y todos quedan DNF. Hay que darles crédito, no habrán llegado los mejores, por el sorteo (con respeto, jajaja) pero conozco a varios y sí son capaces de terminar un 80K sin duda. No con desempeños descollantes pero eran competentes.

Escuchada la entrevista en Solo Running del director de carrera (intento de lavado de imagen) se puede concluir que sabe que la cagó. Por ahí me señalaron que parece que no tiene mucha experiencia en Trail, él podrá desmentirlo. Al menos sabemos con certeza de que de gestión de una carrera ultra sabe poco. Y si se hizo asesorar por alguien que dijo que sabía, tampoco sabía. Cuando tú ves errores en todas las áreas es porque falta oficio.

La hora de largada fue tardía, los tiempos de corte fueron mal calculados considerando el desnivel. Esto no es Cross Country, si le metes desnivel a una carrera para lucirte y ser la más extrema o dura del mundo mundial, tienes que saber lo que estás haciendo y debes poder calcular la disminución del rendimiento en los avances que pueden hasta cuadruplicar el tiempo promedio. Es decir, si puedes sostener un ritmo de 8 el mil en una subida suave, con más desnivel y senderos poco desarrollados o a campo traviesa, más la noche eso puede llegar perfectamente a triplicar o cuadruplicar el tiempo requerido para avanzar un kilómetro. El resultado de ese cálculo te dará el tiempo del más penquita y sobre eso con un margen pequeño de tiempo extra deberás definir el tiempo de corte. Así los los tatitas pueden caminar tranquilamente su ultra, me incluyo.
Ahora pasemos al track, si no fuiste capaz de ubicar los puntos de abastecimiento en los kilómetros correctos o peor aún, si hiciste desaparecer al menos un puesto y si el track no coincidía con las marcas. Mega metiste la pata. Algunos corredores refieren que estuvieron 36km sin abastecimiento. Si lo sabes de antemano, te preparas, pero de sorpresa, descoloca, los enanos en tu cabeza empiezan a hablarte y lo que faltó se necesita más.
La pobreza espartana de los puestos y la falta de agua fue inexcusable. No costaba nada alimentar e hidratar bien a 30 pelagatos en la distancia ultra. Si no hay plata fuera los “speakers” y fotógrafos, tiene que haber presupuesto para los abastecimientos. Esas fallas no tienen perdón de Dios. Mejor que se dedique a hacer el bingo municipal con las abuelitas de la comuna si planifica y ejecuta tan mal.
Parece que problema de presupuesto no era porque hubo dos conocidos micrófonos que por supuesto le prestaron ropa al mandante y le tiraron millones de fotitos y buena onda a la gallada para apaciguar el cagazo como es su costumbre. El show debe continuar y hay que cobrar. Se echa de menos un poquito de leprosidad, un poquito.

Al amigo organizador, un consejo, si necesita ayuda, pídala, al ser una carrera gratuita yo creo pocos se negarían a cooperar.  Y otro consejo más gratis, si tiene que definir un corte adicional en carrera por seguridad. Hay que hacerlo con convicción, con voz firme y no andar pidiendo disculpas o empezar con las dudas después.

Algo que me llamó poderosamente la atención fue que no había escuchado cosas malas de esta carrera antes. Aunque algunos me dijeron que siempre ha estado al debe en algunos aspectos. Si en esta versión el río sonó y la gente reclamó fuertemente, a sabiendas de que si uno va de visita y gratis a un lugar recibe en silencio lo que hay, el tratamiento debió ser muy malo para tanta queja.    

Y lo último, esta vez no daré nombres, pero a fin de año una productora hizo dos carreras pagadas con falencias equivalentes. Se le voló una carpa, quedaron sin agua y comida, en el otro evento se le volaron las cintas, midió mal, pero los asistentes aún siguen haciéndole queques al tío organizador. Es rara la gente de esta comunidad, confunden a veces lo bonito del paisaje con la ejecución del evento que son dos cosas totalmente distintas. Se puede producir una mierda en el lugar más hermoso del mundo y me podrá caer muy bien el organizador, pero si el evento resultó ser una mierda, es una mierda.

 

Link a entrevista del director de carrera Robert Betancourt

https://www.instagram.com/p/DEuyAm5pjuJ/


PD: Agradecimientos especiales a todos los que me aportaron valiosa información. Estuvieron particularmente locuaces. Hay mucho leproso por ahí oiga.