Tengo un récord que no es récord ni es inédito



¿Así que crees que tienes un récord? momentito, para afirmar algo así se deben cumplir ciertas reglas, que no son ley, pero que tienen todo el sentido del mundo en cualquier deporte, como por ejemplo un detallito muy menor, que sea la misma distancia y desnivel.

A diferencia del Atletismo donde hasta la velocidad del viento cuenta, en el andinismo y el skyrunning por su naturaleza, las costumbres son más laxas, pero aún así la cosa no es al lote. Incluso en el montañismo se sigue una ruta preestablecida, se indica si es invernal o no, si se usó oxígeno o no. Y si se te ocurre llegar en helicóptero al campamento base ahorrándote kilómetros y kilómetros te transformas en paria, aunque igual puedes venderlo como récord, total la gente de a pie, se lo comprará completito.

En el Trail Running estás son las reglas más importantes:

° Debe ser la misma ruta, misma distancia en el mismo sentido.

° Debes anunciarlo previamente y publicar la ruta con todos los detalles posibles, GPS, fotos y si hay testigos mejor.
 

° No debes abrir nuevas rutas donde hay récords existentes, porque de lo contrario bastará que alguien modifique levemente la ruta, la simplifique o tome otro sendero y ya tendrá un nuevo récord.

° Para que una ruta sea aceptada debe tener un valor escénico muy especial, debe ser popular y tener valor cultural. De esto se desprende que si quieres abrir una variante tiene que tener una fuerte justificación. Buscar la ruta más fácil y más directa por una puta calle no aplica en el espíritu de estas reglas.  


Web de publicación de récords Trail y Skyrunning

https://fastestknowntime.com/guidelines


Yo no publico récords en este sitio porque los editores no tienen experiencia local. Y eso se presta para errores y frescuras. O sea que un récord aparezca publicado ahí, no necesariamente significa que lo sea. Ellos reciben info de buena fe, pero no certifican.
Más abajo encontrarán  toda la info que conozco de  quienes hicieron o han intentado esta ruta. Y debo mencionar una cosa muy importante, todo el mundo es libre de definir nuevas rutas, las que desee, en el formato que quiera, hasta arriba de un monopatín, PERO si lo vendes como récord, inédito, logro o como quieras disfrazar la comunicación partiendo y terminando en el mismo punto donde ya hay algo, es estafa, es rata, es venta de humo, etc póngale el nombre que quieran. 


Un poco de historia respecto a la ruta Plaza de Armas - Plomo. Con una altísima probabilidad los incas subían por el actual Mapocho, luego continuaban por el estero Cepo (también conocido como río Molina en un tramo) por Piedra Numerada, hasta la cumbre del cerro El Plomo. La momia homónima seguramente hizo este mismo recorrido. Mauricio Purto en uno de sus programas comentó que era la ruta más probable y señaló que el km 11 de Farellones en las cercanías de la Ermita se han encontrado vestigios de su presencia. Es la ruta lógica por una simple razón, hay presencia de agua en todo el trayecto.

En la era contemporánea quienes primero lo intentaron fueron Loreto Pérez y Joaquin Stephens quienes demoraron 6 días. Como referencia se ha hecho hasta en bicicleta en 4 días.
En el año 2019 organice la primera versión de Andes Infernal Plaza de Armas - Plomo, es una carrera increíble y dura que mezcla 3 deportes similares, 20 kms de running, 35 kms de Trail Running y 35 kms de Skyrunning, 90K aproximadamente en total autosuficiencia. Ese año los 3 corredores individuales quedaron DNF lograron llegar hasta Bike Park y 3 equipos postas lograron unir la Plaza con la cumbre en nada menos que 15 horas y 39 minutos.

Video ilustrativo del circuito
https://www.youtube.com/watch?v=ewMXwuXLXv0

En 2020  quien escribe lo hizo en 25 horas en total autosuficiencia. Utilicé los recursos que había disponibles a lo largo de la ruta. Tuve que autogestionar todo, escondí unos bastones al inicio del Trail Running en una cueva de conejos, compré hidratación y comida en carrera en una estación de servicio, dejé mi auto en Bike Park donde tomé el equipo para alta montaña, perdí tiempo cocinándome y hasta durmiendo 3 horas y obteniendo agua donde hubiera. Resumiendo, es un tiempo con mucha grasa por todas las ineficiencias antes comentadas. Me alejé del estero Cepo por razones logísticas, seguirlo te obliga a mojarte los pies 6 veces y comprenderán que subir a la alta montaña con los pies mojados no es una buena idea.

Si te imaginaste corriéndola te comento que muchos pueden hacerlo, teniendo ciertas capacidades, sólo resta la voluntad. Atentos a mis redes sociales que pronto vuelve la carrera. https://instagram.com/andesinfernal



Quienes han realizado o intentado el Plaza de Armas - Plomo


Joaquín Stephens  21/12/2019 seis días. https://www.theclinic.cl/2020/01/02/el-desafio-del-chileno-que-peregrino-desde-la-plaza-de-armas-al-cerro-el-plomo-en-seis-dias/


Loreto Pérez, 2020 varios días No logré encontrar relato, pero recuerdo haberlo leído.


Ambos siguieron una propuesta de ruta patrimonial que incluía el cerro San Cristóbal, Manquehue,y la zona del Durazno en la Dehesa. Ruta ilógica, que sólo busca evadir el cemento porque los incas ni a palos irían subiendo y bajando los llamados cerros isla en el valle, lejos del agua y más encima alejándose al norte para luego volver al cajón del Cepo.


Participantes 1ra versión de Andes Infernal Plaza de Armas - Plomo 2019

Jaime Hume Individual (DNF)
Victor Serrano, cat individual (DNF)
Antonio Pérez, cat individual (DNF)

Postas
15 horas 39 min 22 segs
Alejandra Hernández
Pedro Barrera
Rosalía Zegarra


19 horas 57 min 38 segs
Carmen Reyes
Aldo Flores
Christian Gutiérrez

22 horas 16 min 16 segs.
Víctor Aburto
Nino Barrera
Tomás Aylwin


Hace unos días José Manuel Cartes unió La Plaza de Armas con el Plomo en un increíble tiempo de 14 hrs 40 min. Conozco a Jose Manuel hace años, lo considero amigo, conozco a sus padres, muy buenas personas, pero al César lo que es del César. El participó en mi carrera el año 2019 y en versiones previas también. Es más, yo lo animé a que hiciera este recorrido. Creo que si hiciera la ruta exacta del récord real, lo quebraría igual, José Manuel es un corredor muy fuerte y capaz. Así que este no es un ataque, eufemísticamente hablando es una diferencia de opinión relevante.

Ustedes se preguntarán, ¿entonces por qué hinchas?, simple, porque no soporto la venta de humo, porque las cosas hay que hacerlas correctamente, hay que seguir las reglas, sobre todo si las conoces. Le ofrecí ayuda con la ruta sin condiciones pero José Manuel optó por una muchísima más directa, calculo que tiene como 15 kms menos, y mil metros metros menos de desnivel, contó con asistencia, se fue por las calles óptimas de madrugada en la ciudad, por el asfalto del camino a Farellones evitando las innumerables zetas, subidas y bajadas e imperfecciones de los senderos. La gente que no conoce este deporte no entenderá estas sutilezas. Los titulares en redes sociales y medios se llenaron con estas dos palabras clave “inédito”, “récord”. Antes de que realizara el intento le señalé a J.M. mi molestia de cómo estaba siendo cubierto en la prensa. Él me indicó que era culpa de los periodistas que tergiversan las cosas y eso es cierto, pero ha compartido el contenido sin objetar nada y agradece cada etiqueta en esas noticias con fruición. Por otro lado el gobernador Orrego ha quedado muy mal parado hablando de que sólo los incas lo habían hecho antes, si bastaba con googlear. Después de mi reclamo noté un cambio en la comunicación, pero sigue siendo muy rebuscada “profesor rompe su propio récord, porque tenía planificado 14 horas e hizo menos” es casi chistoso. Gran logro, gran hito, etc. etc. Pero ya es tarde, la gente se queda con los titulares, con suerte está unos segundos en un post. Hasta en Andeshandbook está publicado como récord, -sitio muy relacionado con la marca auspiciadora- les escribí, pero cri, cri. Así funciona el mundo, quienes tienen los recursos instalan mentiras o llamémoslo verdades a medias. Los andinistas deben estar con ataque al ver esos records escritos en un medio que ellos consultan regularmente.
Se vino a mi memoria otro intento que José Manuel había hecho para quebrar el récord de Karl Egloff en Plomo, partiendo desde otro punto y en sentido contrario. Le expliqué cómo debía ser y cuando lo intentó correctamente, no pudo superarlo.

Para mí es un deber auto impuesto contarles el cómo se deben realizar los intentos de récords, no me pagan por defender records ajenos y respecto al mío, desde el día uno he ofrecido la ruta para que lo rompan. Yo entiendo que todos queremos o necesitamos  reconocimiento, pero no se debe hacer pasando por encima de otros, calificarlos como “no oficiales” o mencionarlos de pasada, o perdidos en medio de un párrafo menor. Lo que importa es la idea central, el titular, ahí está la estafa. Si el supuesto record es ínédito, ¿para que tomarse la molestia de señalar los registros previos?.
Además nadie compra esas hierbas pachamámicas, esa buena onda fingida, tanto altruismo y de difusión de la montaña. A las marcas eso les importa un bledo, sólo quieren generar una imagen, vender y rotar el stock rápido. El marketing miente con descaro y los incas tampoco eran buenas personas, eran bárbaros que sacrificaban niños vivos.

El verdadero altruismo es enseñar a los deportistas sobre el honor, la verdad, que debemos tener códigos. Así enseñamos a los más jóvenes como se deben hacer las cosas. Al final del día estos deportes individuales son colectivos porque vamos progresando grupalmente y con este tipo de desafíos, rompiendo límites de verdad. Piensen un minuto, un montañista cualquiera tiene que tomar un transporte desde la Plaza de Armas, recorrer 50 kms y luego demora entre 3 y 2 días en promedio en alcanzar la cumbre y nosotros ya vamos en horas usando nuestros pies. Creo que hasta los incas habrían estado sorprendidos de estos desempeños, pues a ellos según antropólogos, les habría tomado bastantes días también.

¿Cómo quedan los récords en La Plaza de Armas - Plomo?

Trios, autosuficiencia: 15h:39
Individual, autosuficiencia: 25 hrs (totamente rompible, tú puedes, yo te ayudo)
Jose Manuel Cartes: No válido